AT7

Un pequeño dispositivo para grandes soluciones.

Este dispositivo ligero y compacto es la solución ideal para clínicas que desean maximizar el potencial de tratamiento y el espacio de la clínica.

Indicación De Tratamientos

Alivio del dolor y la inflamación en lesiones musculoesqueléticas

Tendinopatía aquílea
Lesión de tobillo
Dolor de artritis y atrósis
Patología cervical
Discopatía lumbar
Tendinopatía
Lesión neural
Distensión muscular
Síndrome piramidal
Dolor articular
Síndrome de dolor miofascial
Hematomas y heridas

Procedimientos después de intervenciones quirúrgicas en el sistema musculoesquelético

Eritema post quirúrgico
Inflamación post quirúrgica
Dolor y lesión cutánea post quirúrgica
Úlceras por presión

Rehabilitación física funcional

ROM(Rango de movimiento)

Tratamientos

Fisioterapia deportiva

Eleva la recuperación deportiva con tratamientos de INDIBA. Acelera la reparación natural del tejido en la fase aguda, reduciendo el dolor e hinchazón. Combina con la terapia manual para obtener resultados incomparables. En situaciones crónicas, aumenta el flujo sanguíneo profundo en un 79%, mejorando la recuperación y el rendimiento deportivo.

Podología

Puesta a punto de los pies con INDIBA Podología. Los dispositivos y protocolos a medida abordan las condiciones del pie, aprovechando la potencia de la radiofrecuencia pero de una forma suave, para estimular la curación del cuerpo. Sin dolor y de forma efectiva, INDIBA Podología acelera la recuperación natural para varias dolencias de los pies.

Testimonios

"

"Encontramos a INDIBA como la mejor solución para el dolor lumbar".

Ruth Bradley fisioterapeuta de United Rehab Solutions
"

Utilizamos INDIBA para eliminar la calcificación de supraespinoso y la acción analgésica fue efectiva desde la primera sesión, y sobre todo evitó las infiltraciones en el hombro y la cirugía

Christophe Josse fisioterapeuta - Perpigna

Tecnología

INDIBA AT7 es un poderoso dispositivo médico que utiliza tecnología de radiofrecuencia monopolar para mejorar el proceso de curación natural del cuerpo.
1

Los estudios indican que cuando se aplican al cuerpo, la frecuencia electromagnética estable del dispositivo de 448 kHz estimula el crecimiento de las células madre, acelera la producción de fibroblastos, promueve la diferenciación de condrocitos, mejora la calidad del cartílago y activa el metabolismo de los ácidos grasos.
2

Además, los tratamientos con INDIBA AT7 combinan agentes térmicos y no térmicos, que pueden amalgamarse eficazmente con la terapia manual. AT7 proporciona una amplia gama de beneficios terapéuticos a los pacientes, tanto a corto como a largo plazo, en una gran variedad de afecciones.

Ventajas

Altos estándares de calidad

Los materiales del AT7 son de la más alta calidad y se han sometido a rigurosas pruebas eléctricas y médicas para garantizar su seguridad.

Seguridad y facilidad de uso
El AT7 cuenta con una configuración intuitiva de tres clics, junto con el sistema avanzado de detección de contacto de INDIBA, asegurando un rendimiento al ajustar automáticamente la potencia de salida en función del área de contacto de los electrodos para una experiencia de tratamiento cómoda y segura.
Diseño compacto
El dispositivo AT7 puede caber en un pequeño espacio de medio metro y aún puede operarse sin comprometer la calidad de los tratamientos.
Diseño de Medtech 360 °
El AT7 ha sido especialmente diseñado para garantizar la estabilidad óptima de la señal eléctrica y la entrega de energía en cualquier condición médica tanto en aplicaciones agudas, subagudas o crónicas.

Accesorios y consumibles

  • Uso de marcapasos u otros implantes electrónicos.
  • Embarazo
  • Tromboflebitis

Precauciones

  • Paciente oncológico:
    • Paciente curado: puede ser tratado.
    • Tumor activo: evita la zona del tumor así como los ganglios regionales.
    • Durante tratamiento oncológico: pregunta al oncólogo responsable.
  • Infecciones: No tratar el área afectada.
  • Medicación anticoagulante: Pregunta al médico responsable.
  • Cognición alterada: Aplica menos potencia y presta atención a los cambios de color de la piel. Palpa la piel para controlar la temperatura local.
  • Sensibilidad alterada: Aplica menos potencia y presta atención a los cambios de color de la piel. Palpa la piel para controlar la temperatura local.
  • Heridas y quemaduras: Trabaja en condiciones asépticas y modo subtérmico.

Efectos secundarios

Después del tratamiento, es normal que el paciente perciba una sensación térmica en la zona tratada. Asimismo, puede que el paciente sienta molestias transitorias en dicha zona. En raras ocasiones, la aplicación de INDIBA® PROIONIC® Creams pueden causar una leve irritación cutánea.

¿Por qué 448 kHz?
INDIBA invierte muchos recursos en la investigación de su tecnología para garantizar los mejores resultados. Durante esta investigación, un equipo del reconocido Hospital Universitario Español Ramón y Cajal en Madrid (Dr. Úbeda y su equipo) han estado investigando qué sucede con las células del cuerpo cuando se aplica INDIBA. Han descubierto que la frecuencia de 448 kHz de INDIBA es efectiva para estimular la proliferación de células madre y diferenciarlas, y que las células sanas normales no se dañan en el proceso. También se realizaron pruebas en ciertos tipos de células cancerosas in vitro, donde se descubrió que el número de estas células disminuía, pero no así el número de células normales, convirtiéndolo en un proceso seguro de utilizar en humanos y, por lo tanto, también en animales.

¿Cuáles son los principales efectos biológicos de la terapia INDIBA?
Dependiendo de la temperatura alcanzada, se obtienen diferentes efectos:

  • A intensidades sin calentamiento, debido al efecto de la corriente única de 448 kHz, se produce la bioestimulación. Esto puede ayudar en las primeras etapas de una lesión al acelerar la acción del cuerpo. También puede ayudar a aliviar el dolor y acelerarlo a través de la vía inflamatoria.
  • A temperaturas moderadas, la acción principal es la vascularización, lo que hace que aumente el flujo sanguíneo profundo, proporcionando más oxígeno y nutrientes para la reparación. Los espasmos musculares disminuyen y también hay una reducción en el dolor. El edema puede ser reducido drásticamente.
  • A altas temperaturas hay un efecto de hiperactivación, el cual aumenta tanto el volumen como la intensidad del flujo sanguíneo profundo (Kumaran & Watson 2017). En estética, la alta temperatura del tejido puede reducir las arrugas y las líneas finas, así como mejorar la apariencia de la celulitis.

¿Hay que ser un profesional para usar INDIBA?
Sí, es necesario acreditarse para poder adquirir un equipo INDIBA y realizar una formación específica.

¿Hay un límite de sesiones de terapia INDIBA?
No hay ningún límite. El número de sesiones dependerá del malestar o afección a tratar y su gravedad. Tu profesional podrá recomendarte realizar tratamientos de mantenimiento para prolongar los resultados si sufres de afecciones crónicas o si deseas beneficiarte de efectos más duraderos.

¿Hay algún efecto secundario como resultado de la terapia INDIBA?
La terapia INDIBA es inocua para el cuerpo. Sin embargo, se puede sufrir un ligero enrojecimiento que se desvanecerá bastante rápido y/o un hormigueo momentáneo en la piel cuando esta es muy sensible o se alcanzan temperaturas muy altas. Tu profesional de la salud te contará todo lo que necesites saber sobre el tema.

¿Cuáles son las principales contraindicaciones para la terapia INDIBA?

  • Marcapasos u otros tipos de implantes electrónicos.
  • Embarazo.
  • Tromboflebitis.

Los dispositivos que funcionan a 448 kHz no están contraindicados en el caso de implantes metálicos (prótesis de cadera y, rodilla, clavos y placas de metal)

¿Hay alguna precaución para utilizar INDIBA?
Si estás tomando medicación anticoagulante u oncológica, consulta previamente con tu médico responsable si es posible aplicarte INDIBA. En caso de que te de permiso, avisa a su terapeuta para que pueda adaptar el tratamiento.
Si sufres alguna de las siguientes patologías o alteraciones, avisa a tu terapeuta antes de iniciar la sesión para que pueda valorar y adaptar el tratamiento:

  • Infecciones activas
  • Cognición alterada
  • Falta de sensibilidad
  • Heridas y quemaduras recientes
  • Tumores

¿Puedo recibir tratamiento con INDIBA si tengo una prótesis metálica?
Sí, la presencia de una prótesis metálica no es una contraindicación del tratamiento ya que la acción del sistema no calienta el metal

¿Puedo recibir tratamiento si tengo un dispositivo intrauterino (DIU)?
En caso de tener un DIU metálico, una corriente de 448 kHz no está contraindicada. En caso de que haya un DIU hormonal, la hipertermia directa y sostenida en el útero debe ser Controlada, ya que podría disminuir la eficacia en la protección anticonceptiva. Pide consejo a tu profesional de la salud.

¿Está INDIBA contraindicada en las terapias hormonales?
No. INDIBA no está contraindicada si estás siguiendo alguna terapia hormonal. Pide consejo a tu profesional de la salud.

¿Puedo recibir tratamiento con INDIBA mientras tengo el período?
Si. La menstruación no es una contraindicación en ningún caso. El profesional de la salud puede aplicar cualquier tratamiento a una mujer con la regla. Si ella se siente cómoda, no hay ningún problema.
Sin embargo, el tratamiento con INDIBA es completamente seguro, ya que no afecta directamente al ciclo hormonal. En cualquier caso, dado que hay un aumento en el metabolismo debido al efecto de la corriente, puede darse el caso de que el período sea más abundante durante el día en que se realiza el tratamiento. Si no te sientes cómoda recibiendo tratamiento a nivel del perineo (extra o intracavitario), por favor, informe a tu profesional de la salud para aborde la situación de otra manera.

¿Puede un tratamiento con INDIBA afectar a una malla implantada?
El tratamiento con INDIBA no afectaría una malla implantada, siempre y cuando no haya complicaciones o síntomas relacionados directamente con su uso. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunas mallas crean fibrosis en el área de implantación hasta los seis meses, lo que es necesario para su efecto funcional. En estos casos, y durante este período, se recomienda trabajar con precaución, evitando la zona de la malla y utilizando un nivel máximo de IAS 3. En resumen, se puede aplicar INDIBA sin calor moderado o intenso, manteniéndose en termia suave y evitando trabajar en la zona donde está ubicada la malla. En caso de duda, pide consejo a tu profesional de la salud.

¿Está INDIBA contraindicada en caso de menopausia?
No. INDIBA puede tratar la sequedad y los picores asociados a la menopausia ya que ayuda a restaurar la mucosa vaginal. Pide consejo a tu profesional de la salud.

Si estoy embarazada, ¿puedo recibir tratamiento INDIBA?
No, es una contraindicación absoluta recibir tratamiento INDIBA en cualquier etapa de un embarazo, incluso si el tratamiento no se aplica en la zona abdominal. Si estas embarazada, por favor avisa a tu profesional.

¿Puedo recibir tratamiento con un dispositivo electrónico implantado? (como implantes de neovejiga o electrodos para la neuromodulación del dolor).
No, es una contraindicación absoluta. Solo podemos trabajar con implantes electrónicos extraíbles, por lo que, si el paciente no se puede quitar o apagar el dispositivo, es una condición excluyente del tratamiento con INDIBA.

¿Puedo hacer ejercicio después del tratamiento con INDIBA?
Si se han usado altas temperaturas en el área lesionada durante el tratamiento, deberías evitar cualquier entrenamiento excesivo ese día. El área debe dejarse en «semi descanso». El efecto analgésico es muy fuerte y podría exigirle demasiado al área lesionada sin darse cuenta.

¿Puedo recibir tratamiento con INDIBA si tengo alergia al níquel?
Para la administración de la energía de radiofrecuencia INDIBA, se utilizan distintos electrodos. Los electrodos RES (resistivos) y la placa de retorno contienen níquel, por lo que no deberían utilizarse en personas con alergia a este compuesto. No obstante, el tratamiento de radiofrecuencia INDIBA también puede suministrarse a través de electrodos adhesivos, que no contienen níquel y por lo tanto sí serían aptos para personas con alergia al níquel.

¿Puede tratarse el cáncer con INDIBA?
No. La radiofrecuencia INDIBA no está indicada para el tratamiento del cáncer. No obstante, y siempre tras valoración con un especialista oncólogo, se puede utilizar la radiofrecuencia INDIBA en pacientes oncológicos que además tengan un problema musculoesquelético.

Tengo una cicatriz en una zona lesionada. ¿Puedo tratar esa zona con INDIBA?
No hay problema en utilizar la radiofrecuencia INDIBA en una cicatriz siempre y cuando ésta esté cerrada. En el caso de cicatrices abiertas, se puede seguir realizando un tratamiento con INDIBA alrededor de la cicatriz.

    Indiba necesita la información de contacto que nos proporcionas para ponernos en contacto contigo acerca de nuestros productos y servicios. Puedes darte de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo darte de baja, así como nuestras prácticas de privacidad y el compromiso de proteger tu privacidad, consulta nuestra Política de privacidad.